Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

La Frontera


La Frontera:

La frontera es un tránsito social entre dos culturas. Restringido al ámbito político, este término se refiere a una región o franja, mientras que el término límite está ligado a una concepción imaginaria.
Los Estados tienen una característica esencial: la soberanía, esto es, la facultad de implantar y ejercer su autoridad de la manera en la que lo crean conveniente. Para que el ejercicio de la soberanía por parte de los Estados no perjudique a otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua y aire. En el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras.
Las fronteras al contrario de lo que muchas veces se cree, no se demarcan únicamente cuando hay tierra de por medio, pues existen diferentes tipos de fronteras: aéreas, territoriales, fluviales, marítimas y lacustres.
Esto quiere decir que, en muchos casos, la frontera de un país con otro no se encuentra definida solamente donde hay tierra, pues en algunos casos esa división se efectúa utilizando ríos, mares, etc.
Las fronteras se caracterizan por el alto grado de vigilancia, para evitar entradas en masa de inmigrantes, de drogas, de mercaderías, etc.
El caso de la frontera aérea es utilizada para poder controlar el cielo del país (un avión que desee pasar por el espacio aéreo de un Estado ajeno a aquel de donde proviene debe pedir autorización, de lo contrario el gobierno de dicho Estado puede considerar que su espacio aéreo está siendo invadido, lo que puede conducir a que se tomen decisiones extremas que pueden llegar hasta el derribo de la aeronave).
Lo importante es saber que las fronteras son las que demarcan la soberanía y el territorio de un país, y que dicho territorio no es sólo terrestre, sino también aéreo, lacustre, marítimo y fluvial. pa
para obtener mas informacion presione Aquí

Plaza de mayo y frontera


Plaza de Mayo:


La Plaza de Mayo, sitio fundacional de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, nació de la unión de las plazas de la Victoria y del Fuerte, al demoler en 1884, una construcción llamada Recova Vieja que las separaba.
El 25 de mayo de 1941 la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos hizo colocar una placa de bronce sobre el borde del cantero donde se encuentra la Pirámide de Mayo con una leyenda que sintetiza su historia:
En esta Plaza Histórica el fundador Juan de Garay plantó el símbolo de la justicia el 11 de junio de 1580. La Plaza Mayor fue desde entonces el centro de la vida ciudadana donde el pueblo celebró sus actos más solemnes como sus fiestas y expansiones colectivas. La Reconquista y la Defensa de la ciudad culminaron en la Plaza Mayor que se denominó Plaza de la Victoria. En 1810 fue el glorioso escenario de la Revolución de Mayo y en 1811 levantose en ella la Pirámide conmemorativa de la fecha patria: hechos trascendentales de la Historia Argentina se sucedieron en la Plaza de la Victoria. Aquí el pueblo de Buenos Aires juró la Independencia de la patria el 13 de septiembre de 1816 y la Constitución Nacional el 21 de octubre de 1860. El edificio de la Recova Vieja, demolida en 1884 fue un rasgo característico en los tiempos de la Independencia y de la Organización Nacional.
Para saber mas sobre este tema toque aquí

miércoles, 8 de agosto de 2012

Codigo QR

El código QR es un sistema para almacenar información en un código de barras, de pueden guardar fotos ,links y textos puede ser leido en un lector de QR, Aqui se aplica un codigo QR sobre  una impactante frase sobre las muertes


jueves, 10 de mayo de 2012

Biografia de Gabriel Garcia Marquez

Gabriel Garcia Marquez comenzò a escribir porque un amigo le dio un libro que lo inspiro muchísimo para escribir todos sus libros , antes de esa lectura no podia escribir  porque no sabia como comenzar las historias. Gabriel comienza a trabajar de escritor en Cartagena el considera el periodismo como un generoliterario y que los periodistas lo niega a eso también dice que un reportaje es un cuento totalmente fundado en la realidad. 
familia.jpg

miércoles, 2 de mayo de 2012

"Mi cuarta septisemia", una interesante historia de Horacio Quiroga


En la materia Biologìa con Graciela Català como profesora , leimos "Mi cuarta septisemia" por Horacio Quiroga, a continuaciòn habra informaciòn sobre èl .
Para emepzar, Horacio Quiroga tuvo una lamentable vida , por que sufriò la muerte de varias personas conocidas , como su esposa, su padre , su padrastro y su mejor amigo. A pesar de esto fue muy exitoso en la literatura , hasta se lo comparo con Edgar Alan Poe, Horacio escribió  muchos importantes libros como "Cuentos de la selva", "Cuentos de amor locura y muerte" y "La selva" , entre otros exitos. Finalmente muriò en Buenos Aires , en 19 de febrero de 1937, tras enterarse de que padecìa de càncer de prostata
Horacio Quiroga a los 19 años.


"Mi cuarta septicemia" me pareciò una historia muy interesante por que tiene la peculiaridad de que es narrada por una cèlula que esta dentro del Dr. Foxterrier , esta cèlula , mas precisamente , un Estreptoco relata la historia desde su punto de vista a medida de que la temperatura del cuerpo de Foxterrier va aumentando hasta que muere

martes, 10 de abril de 2012

Poema 18

Este es el poema 18 de Girondo , narrado por mi
video-2012-04-10-19-19-15.mp4video-2012-04-10-19-19-15.mp4
1052 kb   Descargar  

sábado, 22 de octubre de 2011

Información sobre la dismiunución de los hielos

Hielo Patagónico sur:        


.En el año 1944-----13.500 km
.En el año 1986-----13.000 km
.En el año 2009-----12.500 km 

sábado, 15 de octubre de 2011

Muerte

La muerte,es la mayor nivel de tristeza para un persona al nombrar esta palabra a la gente le dan escalofrios y una triste sensación de despedida. La muerte nunca se puede predecir ni prevenir por que en cualquier momento la muerte te puede encontrar y terminar con la vida. Todo el mundo quiere evitarla pero todos sabemos que lamentablemente ese momento nos va a llegar a todos.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Visita al la escuela 53



En el colegio Newlands con la materia de Construcción de la Ciudadania ,en segundo año de secundaria se hizo una  visita a la escuela 53. En ella ,con una divertida variedad de actividades, le enseñamos a los niños sus derechos, que ellos no tenian idea de su existencia.
Primero les enseñamos unos posters, con los  derechos de los niños más inportantes, y se los explicamos. Luego hicimos una actuación representando a unos chicos que estaban jugando al futbol y tras un error de un muchacho su compañero se enojaba con él. Después el niño iba a su casa y le decía a su "padre" que habían perdido el partido por su culpa y el padre se enojaba con él. A la finalizacion del primer acto les preguntamos a los chicos qué estaba mal de lo actuado  y nos señalaron que lo que había hecho el papá estaba mal. El segundo acto era sobre lo mismo solo que el padre no se enojaba con su hijo. Les volvimos a preguntar a los chicos si estaba bien la actitud del padre y ellos respondieron que sí.
Nosotros creemos que la visita no fue tan efectiva porque fuimos muy directos tratando de explicarles los derechos, ese fuen nuestro error. Otro problema fue que algunos chicos no prestaron demasiada atenciòn. 

viernes, 15 de julio de 2011

Descripcion de videoarte

Para mi ,videoarte es un movimiento artistico que empezo en los Estados Unidos en 1963,tuvo su momento de apogeo durante los años 69 y 70 del siglo XX. Wolf Vostel y Nam June Paik son considerados los primeros videoartistas. El videoarte defiende un lenguaje audiovisual .El videoarte consiste basicamente en varias fotos que van cambiando y tambien incluye musica  
Aca hay un ejemplo de un video de videoarte:



viernes, 3 de junio de 2011

Expedicion Bicentenario

En este proyecto unos andinistas fueron a diferentes puntos de cada provincia para poner unas capsulas ecrrada al vacio con sueños de chicos que escribieron como se imaginarían el futuro de nuestro país en 100 años, osea, para el tricentenario abrirán una capsula y verán si los deseos de los chicos y chicas serán cumplidos.
Y luego de esa experiencia los andinistas nos vinieron a dar una charla de los elementos que usaron para escalar, su recorrido para llegar a las diferentes partes de cada provincia y sus otras experiencias.

lunes, 2 de mayo de 2011

Este es un documental llamado Home, esta re bueno!

Este documental esta muy interesante ,tiene unos paisajes impresionantes, explica como el ser humano explota sus recursos ,como seria el planeta si esto sigue asi y lo que el hombre hace para que esto cambie, como construir una cuidad con paneles solares para ahorrar energia.
http://youtu.be/-0oZNF7CFnM