Vistas de página en total

miércoles, 29 de agosto de 2012

La Frontera


La Frontera:

La frontera es un tránsito social entre dos culturas. Restringido al ámbito político, este término se refiere a una región o franja, mientras que el término límite está ligado a una concepción imaginaria.
Los Estados tienen una característica esencial: la soberanía, esto es, la facultad de implantar y ejercer su autoridad de la manera en la que lo crean conveniente. Para que el ejercicio de la soberanía por parte de los Estados no perjudique a otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua y aire. En el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras.
Las fronteras al contrario de lo que muchas veces se cree, no se demarcan únicamente cuando hay tierra de por medio, pues existen diferentes tipos de fronteras: aéreas, territoriales, fluviales, marítimas y lacustres.
Esto quiere decir que, en muchos casos, la frontera de un país con otro no se encuentra definida solamente donde hay tierra, pues en algunos casos esa división se efectúa utilizando ríos, mares, etc.
Las fronteras se caracterizan por el alto grado de vigilancia, para evitar entradas en masa de inmigrantes, de drogas, de mercaderías, etc.
El caso de la frontera aérea es utilizada para poder controlar el cielo del país (un avión que desee pasar por el espacio aéreo de un Estado ajeno a aquel de donde proviene debe pedir autorización, de lo contrario el gobierno de dicho Estado puede considerar que su espacio aéreo está siendo invadido, lo que puede conducir a que se tomen decisiones extremas que pueden llegar hasta el derribo de la aeronave).
Lo importante es saber que las fronteras son las que demarcan la soberanía y el territorio de un país, y que dicho territorio no es sólo terrestre, sino también aéreo, lacustre, marítimo y fluvial. pa
para obtener mas informacion presione Aquí

Plaza de mayo y frontera


Plaza de Mayo:


La Plaza de Mayo, sitio fundacional de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, nació de la unión de las plazas de la Victoria y del Fuerte, al demoler en 1884, una construcción llamada Recova Vieja que las separaba.
El 25 de mayo de 1941 la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos hizo colocar una placa de bronce sobre el borde del cantero donde se encuentra la Pirámide de Mayo con una leyenda que sintetiza su historia:
En esta Plaza Histórica el fundador Juan de Garay plantó el símbolo de la justicia el 11 de junio de 1580. La Plaza Mayor fue desde entonces el centro de la vida ciudadana donde el pueblo celebró sus actos más solemnes como sus fiestas y expansiones colectivas. La Reconquista y la Defensa de la ciudad culminaron en la Plaza Mayor que se denominó Plaza de la Victoria. En 1810 fue el glorioso escenario de la Revolución de Mayo y en 1811 levantose en ella la Pirámide conmemorativa de la fecha patria: hechos trascendentales de la Historia Argentina se sucedieron en la Plaza de la Victoria. Aquí el pueblo de Buenos Aires juró la Independencia de la patria el 13 de septiembre de 1816 y la Constitución Nacional el 21 de octubre de 1860. El edificio de la Recova Vieja, demolida en 1884 fue un rasgo característico en los tiempos de la Independencia y de la Organización Nacional.
Para saber mas sobre este tema toque aquí

miércoles, 22 de agosto de 2012

Los fortines y la vida en los fortines


Un fortin es un tipo de fuerte pequeño en el cual se utilizo para un punto estratégico de batalla en la Conquista del Desierto, para esto se construían líneas de fortines que avanzaban dentro del " desierto ", ocasionalmente esas líneas retrocedían ante los contraataques de los pueblos aborígenes. En tales fronteras bastante móviles los fortines solían estar entre sí unas pocas "leguas".
 
   La vida en los fortines era muy dura ya que debían estar siempre atentos a los ataques con los indios y que eran muy inesperados, ademas había muy mala alimentación y apenas tenían plata para vivir y vestirse. Y a la noche tenian que soportar muy bajas temperaturas.




miércoles, 8 de agosto de 2012

La conmovedora historia de Magic Johnson

En la materia biología vimos algunos videos del ex-basquetbolista Magic Johnson , que tuvo que dejar su profesion por que sufria de VIH positivo , el se enteró de esta sofocante noticia a los pocos dias de haberse casado en el 1991 pese a que su esposa era completamente sana, Earvin "Magic" Johnson estava atravesando el mejor momento de su carrera jugando en Los Angeles Lakers y era denominado como uno de los mejores basquetbolistas de la historia . Actualmente Earvin se encuentra medicado para intentar reducir el virus pero aun no se a podido eliminar por completo de su cuerpo.
Refleccionando sobre este tema de el VIH pude aprender mucho sobre lo grabe que es y lo facil que es contajiarse de esta.
A continuacion algunas imagenes de Magic, la primera es en sus inicios en Los Angeles Lakers , en la segunda ganando el trofeo de el mejor jugador de la NBA  y la ultima es de el actualmente



Codigo QR

El código QR es un sistema para almacenar información en un código de barras, de pueden guardar fotos ,links y textos puede ser leido en un lector de QR, Aqui se aplica un codigo QR sobre  una impactante frase sobre las muertes